<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
icon-ingenierias Ingenierías

Ingeniería Mecánica para la Innovación

* Esta licenciatura actualmente se oferta conforme al Modelo Anáhuac 2025

¿Qué harás como Ingeniero en Mecánica?

Participarás en la implementación de procesos tanto manuales como asistidos por computadora de manufactura. Los problemas de alta complejidad los resolverás en equipos interdisciplinarios de manera creativa y empleando las tecnologías de vanguardia. Tendrás la posibilidad de desarrollarte como consultor o asesor industrial constituyendo tu propio negocio.

 
Ilustracion ing. mecánica y mecatrónica -

¿En qué podrás trabajar?

Sector automotriz, aeronáutico y aeroespacial en general

Sector automotriz, aeronáutico y aeroespacial en general

Sector industrial, aplicaciones de mejoras y optimización en cualquier departamento que involucre características mecánicas

Sector industrial, aplicaciones de mejoras y optimización en cualquier departamento que involucre características mecánicas

Como consultor industrial, con un enfoque en propuestas de innovación y mejoras en los procesos internos

Como consultor industrial, con un enfoque en propuestas de innovación y mejoras en los procesos internos

Estudiantes de Ingeniería Mecánica para la Dirección

Te puedes especializar en:

  • Procesos de manufactura
  • Maquinaria
  • Investigación y desarrollo
  • Innovación de procesos
 
  • Industria 4.0
  • Servomotores
  • Automatización
 

¡Calcula cuanto cuesta una licenciatura en Anáhuac Querétaro!

Conoce nuestro cotizador, en donde podrás calcular los costos de inscripción y colegiatura de acuerdo con a la carga de materias, el semestre en el que planeas iniciar y el apoyo financiero que creas posible obtener. 

Ir al cotizador

¿Por qué estudiar Ingeniero Mecánico en la Anáhuac?

El plan de estudios fue diseñado en conjunto con la industria aeronáutica y automotriz por lo que sus contenidos están perfectamente vinculados con las necesidades laborales reales. Tu formación será integral y de alto nivel tanto profesional como humanista. Tenemos relación con empresas de todos niveles y ramos con las que podrás vincularte y adquirir experiencia. Tu formación estará enfocada a la innovación, diseño e implementación por medio de las nuevas tecnologías digitales.

 

Perfil de ingreso

Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para comprender y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales. Establece líneas de pensamiento y de acción específicas para la solución de problemas simples. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana. Fórmula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Redacta composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Soluciona problemas cotidianos a través del método científico.

 

Perfil del Ingeniero en Mecánica Anáhuac Querétaro

El Ingeniero Mecánico para la innovación Anáhuac es una persona con clara conciencia de la trascendencia de sus actos que se rige por la ética y la responsabilidad, que tiene pensamiento crítico y busca la transformación de su entorno de manera positiva, creativa e innovadora; basa sus decisiones en el conocimiento teórico y práctico que le permiten evaluar y analizar problemas presentes y futuros, así como proponer soluciones mecánicas adecuadas a la realidad con visión de largo plazo, dentro de un marco del trabajo colaborativo, interdisciplinario e intercultural en el que se comunica asertivamente en lengua materna o extranjera. Es el Ingeniero que diseña, gestiona, mantiene o emprende proyectos mecánicos involucrando aspectos eléctricos y electrónicos y empleando los elementos de vanguardia para diseñar, modelar y analizar virtualmente sus propuestas y probarlas por medio de manufactura aditiva y asistida por computadora, al igual que el uso de herramientas de verificación y evaluación de proyectos. También colabora en el proceso de virtualizar procesos e incorporar elementos de análisis de Big Data y su análisis en tiempo real para la toma de decisiones.

 

Acreditaciones y Convenios

  • FIMPES: Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior
  • CIEES: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior



¿Estás en tercero de prepa y te interesa estudiar Ingeniería?

Participa en el Pre-Engineering Camp en la Universidad Anáhuac Querétaro impartido por el MIT e inicia a explorar de manera práctica tu próxima carrera.

 

cropped-misti-logo_full-color_dark-text_horizontal

 

Propósito

El propósito del PE es desarrollar ingenieros mecánicos que tomen en cuenta el impacto humano en sus actividades de diseño e implementación, para que el avance tecnológico beneficie genuinamente a todos los miembros de la sociedad, permitiéndoles tener una vida plena y abierta a la trascendencia. El programa tiene como objetivo desarrollar egresados con amplio conocimiento teórico, practico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados y/o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende sobre el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los proyectos industriales, y tiene como referencia el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar, desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciendo más comparto, de menor costo, con valor agregado en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y maquinas inteligentes.

 

*Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial, por decreto presidencial publicado en el D.O.F. del 26 de noviembre de 1982.

 

Conoce a tu asesor preuniversitario

Selecciona tu colegio
Leo, la mascota de Universidad Anáhuac.
Atención preuniversitaria
Leo, la mascota de Universidad Anáhuac.
Atención preuniversitaria

* Si tu prepa está en el municipio de Querétaro, Corregidora, El Marqués o Santa Rosa Jáuregui

* Si tu prepa no está en estos municipios

ilustraciones diferentes carreras

Prueba nuestro test de orientación vocacional

Este test te ayudará a conocer tus fortalezas y las licenciaturas relaconadas con tu perfil. Duración 10 a 15 minutos.

 
Clic aquí
ilustración de estudiante en computadora

No sé qué estudiar: ¿Cómo elegir la carrera ideal para mí?

Encuentra los mejores tips para tu vida universitaria en nuestro blog.

Leer más

Tipos de Becas

Alumnos de la carrera de medicina estudiando en la biblioteca de la Universidad Anáhuac Querétaro.

NUEVO INGRESO:

Los porcentajes de apoyo serán otorgados con base a tu promedio de preparatoria, resultados del proceso de admisión y un estudio socioeconómico. 

 

Beca académica:

Promedio general de preparatoria entre 8.0 a 8.9 el apoyo otorgado podrá ser desde un 5% hasta un 50%. 

Promedio general de preparatoria entre 9.0 a 10 el apoyo otorgado podrá ser desde un 5% hasta un 90%.

 

Conoce más
Alumnos de Anáhuac Querétaro vestidos de fútbol americano posando en las instalaciones

NUEVO INGRESO:

Promedio general de preparatoria mínimo 8.0.

 

Porcentaje de beca desde un 10% hasta un 90% dependiendo del promedio académico, solicitud de becas y habilidades deportivas.

 

Conoce más
Alumnos posando con un cuadro de arte que tienen beca por habilidades artísticas en Anáhuac Querétaro.

NUEVO INGRESO:

Promedio general de preparatoria mínimo 8.0.

 

Porcentaje de beca desde un 10% hasta un 90% dependiendo del promedio académico*, solicitud de beca y habilidades artísticas.

 

Conoce más
Concurso-4

NUEVO INGRESO:

Líderes Anáhuac

Próximamente nueva convocatoria. 

Apoyo HEB

¿Te interesa aplicar? Da clic para descargar la convocatoria.

 

Conoce más

Contáctanos

Estamos para ayudarte. Si tienes alguna duda déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Si seleccionaste el periodo de ingreso enero 2025, para la Licenciatura en Médico Cirujano ya no está disponible; nuestro siguiente periodo de ingreso abierto es agosto 2025.

Ilustración asesor  Universidad Anáhuac Querétaro