¡Vive la experiencia Anáhuac Querétaro!
El Open Day está cada vez más cerca
Participarás en la implementación de procesos tanto manuales como asistidos por computadora de manufactura. Los problemas de alta complejidad los resolverás en equipos interdisciplinarios de manera creativa y empleando las tecnologías de vanguardia. Tendrás la posibilidad de desarrollarte como consultor o asesor industrial constituyendo tu propio negocio.
Descargar tríptico
.webp) 
       
          .jpg) 
									Como egresado en Ingeniería Mecánica para la Innovación en Querétaro, tendrás un enfoque en el desarrollo tecnológico. Esta carrera te prepara para innovar en sectores como:
⚙️
Creación de maquinaria y sistemas de manufactura.
🔥
Desarrollo de sistemas térmicos e hidráulicos eficientes.
🛠️
Integración de tecnología en procesos industriales.
🚗
Colaboración en diseño y prueba de componentes mecánicos.
🧪
Aplicación de ciencia avanzada en nuevos productos.
🔧
Diseño de planes preventivos y correctivos para asegurar el funcionamiento óptimo de equipos y sistemas.
 
            Conoce nuestro cotizador, en donde podrás calcular los costos de inscripción y colegiatura de acuerdo con a la carga de materias, el semestre en el que planeas iniciar y el apoyo financiero que creas posible obtener.
El plan de estudios fue diseñado en conjunto con la industria aeronáutica y automotriz por lo que sus contenidos están perfectamente vinculados con las necesidades laborales reales. Tu formación será integral y de alto nivel tanto profesional como humanista. Tenemos relación con empresas de todos niveles y ramos con las que podrás vincularte y adquirir experiencia. Tu formación estará enfocada a la innovación, diseño e implementación por medio de las nuevas tecnologías digitales.
Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para comprender y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales. Establece líneas de pensamiento y de acción específicas para la solución de problemas simples. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana. Fórmula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Redacta composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Soluciona problemas cotidianos a través del método científico.
El Ingeniero Mecánico para la innovación Anáhuac es una persona con clara conciencia de la trascendencia de sus actos que se rige por la ética y la responsabilidad, que tiene pensamiento crítico y busca la transformación de su entorno de manera positiva, creativa e innovadora; basa sus decisiones en el conocimiento teórico y práctico que le permiten evaluar y analizar problemas presentes y futuros, así como proponer soluciones mecánicas adecuadas a la realidad con visión de largo plazo, dentro de un marco del trabajo colaborativo, interdisciplinario e intercultural en el que se comunica asertivamente en lengua materna o extranjera. Es el Ingeniero que diseña, gestiona, mantiene o emprende proyectos mecánicos involucrando aspectos eléctricos y electrónicos y empleando los elementos de vanguardia para diseñar, modelar y analizar virtualmente sus propuestas y probarlas por medio de manufactura aditiva y asistida por computadora, al igual que el uso de herramientas de verificación y evaluación de proyectos. También colabora en el proceso de virtualizar procesos e incorporar elementos de análisis de Big Data y su análisis en tiempo real para la toma de decisiones.
Diseño e innovación tecnológica
Desarrolla, modela y optimiza sistemas mecánicos aplicando tecnologías digitales y herramientas de diseño asistido por computadora (CAD, CAE y CAM).
Gestión y liderazgo de proyectos industriales
Dirige proyectos de ingeniería con enfoque estratégico, asegurando la eficiencia de los procesos productivos y fomentando la cultura de innovación en las organizaciones.
Integración de sistemas automatizados
Implementa soluciones en automatización, control y manufactura avanzada para la mejora continua de los procesos industriales.
Análisis de sistemas energéticos y térmicos
Evalúa y diseña sistemas de transferencia de calor, energía y fluidos, garantizando la eficiencia energética y la sustentabilidad de los procesos.
Aplicación de la ingeniería sustentable
Diseña productos y procesos mecánicos con responsabilidad ambiental, considerando criterios de sostenibilidad y desarrollo sustentable.
Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos
Emplea métodos científicos, simulación y modelado numérico para resolver desafíos de alta complejidad técnica en entornos multidisciplinarios.
Comunicación técnica y trabajo interdisciplinario
Expresa ideas y resultados de ingeniería de manera clara, colaborando con equipos de diferentes áreas para desarrollar soluciones integrales.
Emprendimiento e innovación empresarial
Aplica conocimientos de ingeniería y gestión para crear proyectos o empresas propias en los sectores industrial, automotriz o aeroespacial.
Competencia global y multicultural
Se adapta a contextos internacionales, participando en proyectos globales de ingeniería y colaborando con equipos multiculturales.
Ética y responsabilidad social profesional
Toma decisiones fundamentadas en valores éticos, priorizando la seguridad, el bienestar social y el desarrollo sostenible en la práctica profesional.
¿Estás en tercero de prepa y te interesa estudiar Ingeniería?
Participa en el Pre-Engineering Camp en la Universidad Anáhuac Querétaro impartido por el MIT e inicia a explorar de manera práctica tu próxima carrera.

El propósito del PE es desarrollar ingenieros mecánicos que tomen en cuenta el impacto humano en sus actividades de diseño e implementación, para que el avance tecnológico beneficie genuinamente a todos los miembros de la sociedad, permitiéndoles tener una vida plena y abierta a la trascendencia. El programa tiene como objetivo desarrollar egresados con amplio conocimiento teórico, practico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados y/o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende sobre el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los proyectos industriales, y tiene como referencia el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar, desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciendo más comparto, de menor costo, con valor agregado en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y maquinas inteligentes.
*Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial, por decreto presidencial publicado en el D.O.F. del 26 de noviembre de 1982.
.jpg) 
          Sé parte del 83% de egresados que opinan que un título en el Reino Unido los ayudó a encontrar una oportunidad de trabajo internacional. Estudia en línea el BEng (Hons) Engineering Business Management en Coventry University exclusivo para los programas de Ingeniería.
Fuente: Universities UK, 2022
 
             
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
jesus.acuna@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
juanpablo.lagunes@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
 barbara.munoz@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
dulcemaria.beltran@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
oscar.rodriguezr@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
alejandra.parra@anahuac.mx
 
             
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
daniel.chaveznieto@anahuac.mx
 
             
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
daniela.vieyra@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
david.santoszuniga@anahuac.mx
* Si tu prepa está en el municipio de Querétaro, Corregidora, El Marqués o Santa Rosa Jáuregui
 
                   
                  * Si tu prepa no está en estos municipios
 
                   
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
afat.chavez@anahuac.mx
 
             
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
carlos.alvaradogon@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
mariana.ripoll@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
josemiguel.gonzalez@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
fabiola.munguia@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
ramnses.villegas@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
cristobal.barcena@anahuac.mx
 
            | Cita Presencial | Cita Remota
E-mail: 
regina.martinez@anahuax.mx
 
          Este test te ayudará a conocer tus fortalezas y las licenciaturas relaconadas con tu perfil. Duración 10 a 15 minutos.
 
          Encuentra los mejores tips para tu vida universitaria en nuestro blog.
Leer más 
              Los porcentajes de apoyo serán otorgados con base a tu promedio de preparatoria, resultados del proceso de admisión y un estudio socioeconómico.
Beca académica:
Promedio general de preparatoria entre 8.0 a 8.9 el apoyo otorgado podrá ser desde un 5% hasta un 50%.
Promedio general de preparatoria entre 9.0 a 10 el apoyo otorgado podrá ser desde un 5% hasta un 90%.
Conoce más
 
              Promedio general de preparatoria mínimo 8.0.
Porcentaje de beca desde un 10% hasta un 90% dependiendo del promedio académico, solicitud de becas y habilidades deportivas.
Conoce más
 
              Promedio general de preparatoria mínimo 8.0.
Porcentaje de beca desde un 10% hasta un 90% dependiendo del promedio académico*, solicitud de beca y habilidades artísticas.
Conoce más
 
              Líderes Anáhuac
¿Te interesa aplicar? Da clic para descargar la convocatoria.
Conoce más
Apoyo HEB
Próximamente nueva convocatoria en periodo de Agosto 2026.
-1.jpg)
-1.jpg)
-1.jpg)
-1.jpg)
-1.jpg)
-2.jpg)
-1.jpg)
-1.jpg)


Estamos para ayudarte. Si tienes alguna duda déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Si seleccionaste el periodo de ingreso enero 2025, para la Licenciatura en Médico Cirujano ya no está disponible; nuestro siguiente periodo de ingreso abierto es agosto 2025.
