<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
(Curso Teórico - Practico) Introducción al Diseño de prototipos de equipo médico
Acerca del Taller:

El curso “Introducción al Diseño de Prototipos de Equipo Médico (Teórico–Práctico)” ofrece a estudiantes de ingeniería biomédica la oportunidad de integrar sus conocimientos en circuitos eléctricos, microcontroladores y procesamiento digital de señales para desarrollar prototipos funcionales de dispositivos médicos.

Dirigido a:
  • Este curso está dirigido a estudiantes y recién egresados de la División de Ingenierías, especialmente de la carrera de Ingeniería Biomédica
Más información del programa

Fecha de apertura

31 de Octubre

Duración

40 horas

Horario

Viernes de 17:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 13:00

Modalidad: Presencial

¿QUÉ COMPETENCIAS VAS A ADQUIRIR?

ICONO_T-Navidad_2

Identificar y aplicar la regulación nacional e internacional y los requisitos técnicos básicos en el diseño de equipo médico.

ICONO_TV

Implementar medidas de seguridad eléctrica y requisitos regulatorios indispensables en prototipos de equipo médico.

Ícono_2

Desarrollar un prototipo experimental de una sección de equipo médico, integrando funcionalidad, seguridad y cumplimiento normativo.

iconos_ciencia-05

Utilizar herramientas y metodologías de prototipado rápido, diagramas a bloques, simulación de señales biomédicas y componentes electrónicos.

iconos_ciencia-04

Integrar conocimientos previos de ingeniería para crear soluciones técnicas alineadas a las necesidades del sector salud.

Contenido

 

- Módulo I:Introducción a la regulación nacional, internacional e identificación de requisitos técnicos básicos, aplicables en el diseño de equipo médico

· Definiciones y términos básicos aplicables a equipo médico.

· Regulación nacional e internacional aplicable a diseño de equipo médico.

· Requisitos técnicos básicos.

Práctica 1: Identificación de regulación y requisitos técnicos básicos aplicables en la sección del equipo médico a prototipar

- Módulo II: Seguridad eléctrica para equipo médico con partes aplicables a paciente

· Teoría de seguridad eléctrica en equipo médico y riesgos asociados en el uso con paciente.

· Identificación y análisis de regulación asociada a seguridad eléctrica en equipo médico.

· Identificación de los elementos necesarios para seguridad eléctrica en equipo médico

Práctica 2: Evaluación del nivel de seguridad eléctrica de desfibrilador, ventilador mecánico y monitor de signos vitales.

- Módulo III: Desfibrilador

· Funcionamiento e interacción con el paciente

· Diseño mediante diagrama a bloques

Práctica: Señal de ECG y para cardioversión integrando seguridad eléctrica y requisitos técnicos básicos.

- Módulo IV: Ventilador mecánico y máquina de anestesia

· Funcionamiento e interacción con el paciente

· Parámetros ventilatorios

· Diseño mediante diagrama a bloques

Práctica 4: Detección de señal de presión, flujo y volumen de gases incluyendo seguridad eléctrica y requisitos técnicos básicos.

- Módulo V: Monitor de signos vitales

· Funcionamiento e interacción con el paciente

· Diseño mediante diagrama a bloques

Práctica 5: Desarrollo de prototipo de monitor de signos vitales (ECG y 2 variables seleccionadas por los alumnos) incluyendo seguridad eléctrica y requisitos técnicos básicos.

Proceso de admisión
  1. Llenar la solicitud de admisión.
  2. Contactar a tu asesor para conocer las opciones de pago de inscripción y descuentos vigentes.
  3. Enviar tu solicitud y comprobante de pago.

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso. La Universidad Anáhuac Querétaro se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum requerido. Precios exentos de IVA. Monto de inscripción no reembolsable.

hazaelFotoHubspot

Hazael Olvera
Asesor Comercial de Educación Continua

whats_icon  442 489 7871
whats_icon  hazael.olvera@anahuac.mx
whats_icon (442) 245 6742 Ext.1456