Blog Universidad Anáhuac Querétaro

¿Estudiar medicina en la era de la tecnología? Esto debes saber

Escrito por Universidad Anáhuac Querétaro | ene 31, 2025

¿Sabías que hoy en día los médicos no solo manejan bisturí, sino también inteligencia artificial y robótica? En la era de la tecnología, los avances médicos avanzan a pasos agigantados, lo que está cambiando la forma de aprender y practicar la medicina. Todo esto trae consigo retos, pero también muchas ventajas. 

Si te interesa estudiar la carrera de medicina, aquí te revelamos todo lo que conlleva para que vayas siempre un paso adelante. ¡No te quedes atrás y sigue leyendo!

La revolución tecnológica en la medicina

Herramientas digitales en las aulas

Actualmente ya existen muchos recursos que están transformando el aprendizaje médico, cómo las simulaciones, apps de anatomía y el metaverso. Las aulas y laboratorios se han convertido en espacios digitales ideales para la innovación constante. 

Estas herramientas permiten a los estudiantes vivir una experiencia inmersiva y los ayudan a practicar procedimientos en entornos controlados antes de enfrentarse a situaciones reales.

Por ejemplo, la realidad aumentada puede mostrar estructuras internas del cuerpo humano en 3D, haciendo que conceptos complejos sean más accesibles.

Inteligencia artificial en el diagnóstico

Herramientas como algoritmos avanzados y análisis de datos están optimizando el diagnóstico médico. La inteligencia artificial (IA) en la medicina permite detectar enfermedades en etapas tempranas, analizar radiografías y predecir patrones en los historiales clínicos.

Estudiar medicina en esta era significa dominar estas herramientas para complementar el conocimiento clínico tradicional con soluciones innovadoras.

Retos modernos para los estudiantes de medicina

Adaptarse a un ritmo de cambio constante

La rápida evolución tecnológica exige a los médicos estar en formación continua. En el caso de la carrera de medicina, hoy en día los profesionales de la salud deben saber manejar una mayor cantidad de datos de forma más eficaz y segura, procurando la privacidad del paciente. 

Lo anterior involucra también la necesidad de adaptarse al uso de un número cada vez mayor de dispositivos en los hospitales y centros de salud. 

Algo positivo en este contexto, es que, según la revisión anual del SOTI del espacio global de atención médica, México tuvo el mayor crecimiento a nivel mundial de presupuestos de TI, destinando un 58% a organizaciones de la salud.

Sin embargo, a diferencia de otros países, los profesionales que ejercen la carrera de medicina en México demandan una mayor automatización en sus tareas. 

Más allá de lo técnico: Empatía en la era digital

La medicina del futuro no solo requiere saber manejar las herramientas digitales, también es cuestión de contribuir a desarrollarlas para mejorar las tareas del médico cirujano y saber cómo actuar ante fallas técnicas o de sistema, con el fin de disminuir los registros de pérdida de tiempo que esto causa a los médicos, ya que sabemos que en la medicina cada segundo cuenta y puede ser crucial para salvar una vida.

Estas son solo algunas razones que demuestran lo imprescindible que seguirá siendo el factor humano en la industria médica y lo esencial que es estudiar medicina y la actualización constante en esta profesión no solo en la parte técnica. 

Es necesario balancear habilidades tecnológicas con competencias humanas como la empatía y la comunicación, así como esas destrezas que solo una persona puede adquirir para evolucionar como profesional en conjunto con las máquinas. 

Especialidades y campos emergentes impulsados por la tecnología

Con los retos modernos para el estudio de la medicina y herramientas digitales en el sector de la salud, la tecnología también está dando lugar a áreas innovadoras que hacen que estudiar medicina tenga un futuro prometedor. Algunas de estas especialidades son: 

  • Telemedicina: Permite consultas a distancia, haciendo que la atención médica sea más accesible.

  • Medicina genómica: Ofrece tratamientos personalizados basados en el ADN del paciente.

  • Cirugía robótica: Mejora la precisión en procedimientos quirúrgicos complejos.

¿Por qué estudiar medicina en la Universidad Anáhuac Querétaro?

El futuro de la medicina ya está aquí, y tú puedes ser parte de esta revolución tecnológica. Nuestra universidad es la opción ideal para estudiar la carrera de medicina en México. Descubre cómo convertirte en un médico preparado para los retos del mañana con la Licenciatura en Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac Querétaro. 

Aprende con lo último en tecnología y adquiere los conocimientos  y habilidades más demandadas por la medicina moderna. ¡Contáctanos y da el primer paso para transformar el panorama de la salud en México y el mundo!