<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Jugadores de fútbol americano de la Anáhuac Querétaro haciendo deporte en equipos

Del juego al negocio: Líderes de la industria deportiva en México

Formación Integral

Tiempo de lectura 5 minutos

México es un país con una rica cultura deportiva e infraestructura en desarrollo, que ofrece numerosas oportunidades para trabajar en deportes. Desde la gestión de eventos hasta la administración de equipos y la promoción del deporte, existen múltiples maneras de involucrarse y contribuir al crecimiento de la industria deportiva en el país. 

Si te interesa un futuro en el deporte, ¡sigue leyendo! En este artículo exploramos el camino de mexicanos que han logrado destacar en la gestión del deporte, demostrando que es posible hacer carrera en esta apasionante industria sin tener que ser atleta profesional.

El deporte como industria: Más allá del juego

A través de los años, el mundo del deporte ha evolucionado en una poderosa industria que hoy en día genera millones de dólares en múltiples oportunidades de negocio. Su impacto va más allá del mero entretenimiento, creando empleos en áreas como:

  • Administración de equipos y ligas: La dirección del deporte se manifiesta en la gestión de equipos y ligas, donde se requieren expertos para asegurar el éxito organizacional. Esto incluye la planificación estratégica y la optimización de recursos.

  • Marketing deportivo y patrocinios: El marketing es crucial en la industria deportiva. Diversas marcas buscan asociarse con deportistas de renombre para aumentar su visibilidad, creando así oportunidades para gestionar contratos y campañas.

  • Gestión de eventos y recintos deportivos: Los expertos en administración del deporte son esenciales para organizar y coordinar eventos deportivos de cualquier magnitud, desde pequeños partidos hasta campeonatos finales. 

  • Innovación y tecnología del deporte: La incorporación de tecnología ha transformado la forma en que se practica y consume el deporte. Desde análisis de rendimiento hasta plataformas de streaming, la innovación está en el centro de la dirección del deporte.

Como puedes ver, trabajar en deportes abarca más posibilidades que la de ser atleta o dueño de un equipo deportivo. El surgimiento de oportunidades laborales en sectores como los que mencionamos resalta la necesidad de formar profesionales en gestión deportiva, preparados para afrontar los retos del mercado moderno y maximizar el potencial de la industria.  

Mexicanos que están revolucionando la industria deportiva

En México, hay figuras clave que están transformando la industria deportiva por medio de estrategias innovadoras y una gestión efectiva. Estos líderes han demostrado que la administración del deporte puede ir más allá del ámbito tradicional, dejando una huella que impacta a los deportistas tanto como a las organizaciones de las que forman parte.

Yon de Luisa – La mente detrás de la Federación Mexicana de Fútbol

El ingeniero civil y empresario Yon de Luisa ha sido fundamental en la gestión de la Federación Mexicana de Fútbol, especialmente en la preparación para el Mundial de 2026

Su enfoque se centra en modernizar el fútbol mexicano por medio del fortalecimiento de la infraestructura deportiva. Para lograrlo, ha implementado programas de desarrollo para jóvenes talentos y fortalecido alianzas con distintos clubes de todo el país. Así, demuestra que el éxito en el campo es tan importante como el crecimiento sostenible de la industria

Alejandro Irarragorri – Estrategias innovadoras en la administración de clubes

El empresario Alejandro Irarragorri es presidente de Grupo Orlegi, la empresa detrás de los clubes Santos y Atlas. Bajo su liderazgo, ambos equipos han adoptado un modelo de gestión que prioriza la sostenibilidad financiera y el desarrollo de los jugadores.

Algunas de sus iniciativas, como la creación de academias de fútbol y la inversión en instalaciones deportivas, han tenido un impacto notable. El enfoque de Irarragorri combina innovación y responsabilidad social, redefiniendo la gestión deportiva de clubes en México.

Carlos Slim – Inversiones que transforman el deporte

Por medio de América Móvil, el empresario Carlos Slim ha apoyado la industria del deporte mexicana con inversiones significativas. Sus aportaciones permiten la modernización de instalaciones, así como la digitalización de eventos deportivos.

Slim es reconocido por su interés en promover el acceso a la tecnología en el deporte, facilitando experiencias para los aficionados. Estas inversiones no solo mejoran el espectáculo deportivo, sino que también generan un impacto positivo en la economía del país.

Paola Longoria – Más que una atleta, una estratega

La atleta y medallista de oro Paola Longoria se ha consolidado como una de las mejores raquetbolistas del mundo, acumulando más de 105 títulos a lo largo de su carrera deportiva. 

Sin embargo, también es un importante referente en la gestión de su marca personal, ya que supo aprovechar su impacto en el mundo del deporte para impulsar su campaña como presidenta de la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, donde trabaja actualmente para promover el deporte y el desarrollo de infraestructura deportiva en el país

¿Cómo convertirte en un líder de la industria deportiva?

Llegar a la cima de una industria tan competitiva como la del deporte requiere un conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias que puedes desarrollar estudiando una licenciatura en Dirección del Deporte. Contar con una formación universitaria enfocada en los pormenores de la gestión deportiva te abrirá muchas puertas para trabajar en deporte. 

Algunas de las cosas que aprenderás en la carrera de Dirección del Deporte son, por ejemplo:

  • Habilidades interpersonales: Un líder efectivo debe poseer habilidades comunicativas, de motivación y resolución de conflictos. Estas habilidades son esenciales para gestionar equipos y mantener un ambiente positivo entre deportistas y entrenadores.

  • Conocimiento del deporte: Es importante tener una comprensión profunda de los deportes en los que se trabaja. Esto incluye no sólo las reglas y tácticas, sino también la cultura deportiva en México y su impacto en los deportistas mexicanos.

  • Liderazgo proactivo: Quien está al frente de un equipo debe ser capaz de inspirar y guiarlo hacia objetivos comunes, lo que implica establecer metas compartidas y ser capaz de adaptarse a los cambios en el entorno deportivo.

Prepárate para dejar tu huella en la industria deportiva con la licenciatura en Dirección del Deporte de la Universidad Anáhuac Querétaro. Tenemos las mejores instalaciones, planes de estudio innovadores y una comunidad universitaria de más jóvenes determinados como tú

Contacta a nuestros asesores y resuelve tus dudas sobre nuestro programa, oportunidades para estudiantes y fechas importantes. Dirígete hacia tu futuro con la garra de un león.