Fecha de apertura
23 de mayo 2025
Descubre tu potencial en el mundo del rendimiento deportivo.
Diseñado para proporcionar a los participantes una formación integral y especializada en diferentes aspectos esenciales para el entendimiento, desarrollo y gestión óptima del rendimiento
deportivo.
Aborda los desafíos y demandas de la industria deportiva de manera efectiva y profesional, formando profesionales altamente capacitados y éticamente responsables en las ciencias del deporte, preparándolos en las complejidades de la industria deportiva para contribuir positivamente al rendimiento y bienestar de los atletas y equipos.
23 de mayo 2025
100 horas
Viernes 17:00 a 21:00h
Sábado: 8:00 a 14:00h
Conocimiento especializado en áreas cruciales para la comprensión y mejora del rendimiento deportivo, permitiéndote sobresalir en tu campo de interés.
Aprenderás a optimizar el rendimiento deportivo a través de una nutrición adecuada, entrenamiento y prevención de lesiones.
Tendrás conocimientos de los aspectos esenciales de salud, entrenamiento y administración en el mundo del deporte.
Brinda la oportunidad de establecer conexiones con profesionales y compañeros de las distintas ramas del deporte, lo que puede llevar a colaboraciones futuras y oportunidades de desarrollo profesional.
Aumentarás tus posibilidades de obtener empleo en roles relacionados con el deporte
- Módulo I: Bases de las ciencias del deporte |
- Conceptos generales, conceptos de homeostasis, salud y enfermedad y de nutrición.
- Dieta correcta.
- Nutrición, macro y micro nutrimentos.
- Tipos de fortalecimiento muscular y flexibilidad.
- Generalidades en la prevención en lesiones deportivas.
-Definiciones de actividad física, ejercicio físico y deporte.
-Genética y Deporte
-Distribución y programación de las cargas de entrenamiento
-Definición y alcance de la medicina del deporte
-Ética y responsabilidades del médico deportivo
-Integración interdisciplinaria en el ámbito deportivo
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Módulo II: Fases fisiológicas del entrenamiento |
-Adaptaciones fisiológicas del ejercicio
-Sistema cardiovascular, respiratorio y muscular durante el ejercicio (VO2 Max)
-Adaptaciones cardiovasculares
-Ajustes metabólicos
-Efectos en la composición corporal
-Respuestas musculares específicas
-Factores de recuperación y adaptación
-Impacto en la salud general
-Fisiología del rendimiento deportivo
-Variables fisiológicas relevantes
-Tecnología y métodos de revisión
-Interpretación de resultados
-Casos de estudio y aplicaciones prácticas
-Desafíos y futuro de la Medición fisiológica en deportes.
- Módulo III: Evaluación interdisciplinaria del deporte |
-Evaluación pre-deportiva: exámenes médicos, pruebas de aptitud.
-Identificación y manejo de factores de riesgo cardiovascular, riesgos para lesiones musculo esqueléticas, (evaluación de la fuerza, equilibrio, propiocepción y balance muscular).
-Estrategias de prevención de lesiones en el deporte.
-Evaluación biomecánica y análisis del movimiento.
-Primeros auxilios en el entorno deportivo
-Manejo de lesiones en la cabeza y columna vertebral
-Evacuación y traslado de atletas lesionados.
-Historia clínica
-Parámetros bioquímicos
-Antropometría
-Recomendaciones nutricionales en etapa precompetitiva.
-Recomendaciones nutricionales en etapa competitiva.
-Recomendaciones nutricionales en etapa de recuperación
-Régimen alimentario según periodos de entrenamiento.
-Pérdidas hídricas durante la práctica deportiva
-Plan de hidratación en el deportista
-Suplementos deportivos, basados en evidencia científica
- Módulo IV: Terapia física y rehabilitación interdisciplinaria |
-Qué es la psicología del deporte
-Características psicológicas del deportista
-Motivación en el deporte y la actividad física
-Técnicas de intervención en psicología deportiva para el entrenamiento, competencia y post competición
-Esguinces, distensiones y rupturas musculares
-Lesiones en articulaciones: rodilla, hombro, tobillo.
-Fracturas y traumatismos en el deporte.
-Lesiones por sobreuso y prevención.
-Principios de rehabilitación para lesiones deportivas
-Planificación de programas de recuperación y regreso a la actividad
-Fisioterapia y ejercicios específicos para lesiones deportivas
-Técnicas de recuperación y el manejo del dolor en el deporte.
- Módulo V: Metodología del entrenamiento y administración deportiva |
* Programación sujeta a cambios sin previo aviso. La Universidad Anáhuac Querétaro se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum requerido. Precios exentos de IVA. Monto de inscripción no reembolsable.
Hazael Olvera
Asesor Comercial de Educación Continua
442 489 7871
hazael.olvera@anahuac.mx
(442) 245 6742 Ext.1456
Campus Querétaro
Calle Circuito Universidades I, Kilometro 7, Fracción 2, El Marqués , Querètaro. C.P.76246
01 (442) 245 67 42
Universidad Anáhuac Querétaro 2022 ® | Todos los Derechos Reservados.