<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Maestría en Finanzas
Acerca del programa:
La Maestría en Finanzas potencia habilidades para analizar información financiera, promoviendo empatía con las necesidades empresariales. Responde a demandas laborales al formar especialistas en toma de decisiones acertadas, evaluación de riesgos y maximización de oportunidades. Transforma profesionales en líderes integrales, con pensamiento estratégico y práctico, impulsando la innovación y competencia a nivel nacional e internacional. El programa incorpora tecnologías avanzadas. El cuerpo docente, altamente capacitado, guía el desarrollo ético y social del estudiante. La formación busca establecer estrategias y modelos de planificación viables para empresas financieras.
 
IMPORTANTE: Considerar que previo al inicio de clases deberás pagar y cursar los propedéuticos correspondientes en línea (asíncronos).
Más información del programa

Fecha de apertura

10 de Julio 2026

Duración

6 trimestres

Horario

Viernes 17:00-22:00 h.
Sábados 9:00-15:00 h.

IMPORTANTE: Considerar que previo al inicio de clases deberás pagar y cursar los propedéuticos correspondientes en línea (asíncronos).

 

¿QUÉ COMPETENCIAS VAS A ADQUIRIR?

icon

Desarrollo de habilidades de análisis y planeación financiera

icon

Aumento de conocimientos en regulación financiera

icon

Mejora en capacidad de toma de decisiones

icon

Resolución eficaz de problemas alrededor de la empresa

icon

Flexibilidad de trabajo en distintos entornos multiculturales

Contenido

 

- Trimestre I

  • Contabilidad y finanzas 
  • Matemáticas financieras 
  • Análisis Estadístico 

- Trimestre II

  • Mercados financieros 
  • Análisis financiero 
  • Inversiones 

- Trimestre III

  • Finanzas corporativas 
  • Economía internacional 
  • Valuación financiera 

- Trimestre IV

  • Tecnologías de la información aplicadas a finanzas 
  • Derivados financieros 
  • Administración de riesgos 

- Trimestre V

  • Comunicación financiera 
  • Ética y negocios 
  • Fusiones, adquisiciones y capital de riesgo 

- Trimestre VI

  • Derecho financiero 
  • Casos en finanzas 
  • Electiva 

- Materias electivas

  • Negociación 
  • Dirección estratégica 
  • Mercadotecnia de servicios financieros 

*Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial, por decreto presidencial publicado en el D.O.F. del 26 de noviembre de 1982.

Requisitos para ser candidato
  • Licenciatura relacionada con disciplinas del área económico-administrativa y/o contar con un mínimo de dos años de experiencia laboral en áreas de administración y finanzas.
  • Interés de profundizar en temas financieros para convertirse en experto y conocedor sobre el tema.  
  • Contar con habilidades de organización y manejo de números. Así como capacidad analítica para la toma de decisiones.
Perfil de ingreso

Licenciatura en administración de empresas, actuaría, finanzas, contaduría pública, economía, ingeniería y mercadotecnia o licenciaturas afines o licenciatura en otra área del conocimiento y experiencia profesional vinculada al ámbito empresarial, previa autorización de las autoridades universitarias y que a juicio del comité de admisiones pueda cursar con éxito el programa.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Finanzas será una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, consciente de las implicaciones éticas de su actuación, comprometido con el respeto a la dignidad de las personas y con la sociedad. 

Como resultado del aprendizaje en la Universidad, dentro de las siguientes áreas académicas, se espera que el egresado: 

  • Analiza modelos financieros, mediante herramientas cuantitativas de actualidad que te permita la toma de decisiones adecuadas que generan valor. 
  • Analiza y utiliza, con visión ética, veracidad y transparencia, información contable y financiera para la toma de decisiones. 
  • Aporta valor y visión internacional a las organizaciones en donde te desempeñes, mediante la generación y análisis de modelos y riesgos, documentos financieros y económicos, análisis de casos y resolución de problemas, que incorporen una perspectiva ética que considere el efecto de sus recomendaciones y decisiones en las personas apoyados en las nuevas tecnologías. 
  • Desarrolla una visión estratégica de los negocios contemplando su dimensión legal, ética y sustentable a fin de plantear soluciones que contribuyan al crecimiento de las organizaciones. 
Proceso de admisión
  1. Llenar el formulario que encontrarás al final de esta página.
  2. Completar la solicitud de admisión. Descárgala aquí.
  3. Contactar a un asesor y enviar por correo tu solicitud de admisión y expediente.
  4. Agendar tu entrevista con el área académica.
  5. Una vez admitido, realizar tu inscripción.

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso. La Universidad Anáhuac Querétaro se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum requerido. Precios exentos de IVA. Monto de inscripción no reembolsable.

- Propósitos

Los propósitos del programa de maestría en Finanzas han sido definidos bajo la concepción de los principios institucionales contenidos en el Estatuto orgánico y el plan de estudios y mapa curricular 2016.

Se pretende que los profesionales de este programa tengan conocimientos, habilidades y destrezas para emitir juicios de valor ante decisiones relacionadas con la valuación de las empresas, y para establecer alternativas financieras para proyectos en distintas condiciones de mercado.

Se busca formar profesionistas capaces de analizar modelos financieros, mediante herramientas cuantitativas de actualidad para generar valor a las organizaciones. Estos profesionistas contarán con una visión integral en materia de mercados financieros y finanzas corpoartivas, además de dominar el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que impulsen la resolución de problemas financieros, la competitividad y la generación de valor en las organizaciones.

Esta formación está fundamentada en un sólido claustro docente, que es profesional con alto nivel de interacción y experiencia en la industria. El líder formado en este programa estará inmerso en la realidad nacional e internacional con un enfoque en la detección y diseño de problemas comerciales locales e internacionales acorde a los valores humanistas.

Los profesionales de este programa al término de sus estudios desarrollan habilidades de investigación y valuación de empresas con el potencial de responder al entorno global y cambiante de las organizaciones y de planteamiento de estrategias de negocios a través de la gestión y el análisis de datos. También, desarrollarán un enfoque de optimización de las estrategias con el análisis de modelos y riesgos analizando casos y resolución de problemas aprovechando las nuevas tecnologías de inteligencia artificial.π

Estos propósitos han sido revisados y aprobados en el proceso de actualización curricular del programa. Mesa de trabajo marzo 2025. Esta mesa está conformada por la dirección divisional del campus, expertos en la disciplina de la Universidad Anáhuac Querétaro.

Nombre de los responsables y participantes:

  • Mtra. Sandra Fabiola Ajuria Benavides. Directora divisional Economía y Negocios. Universidad Anáhuac Querétaro
  • Mtro. Jorge McCullough Parás. Director del CADEN. Universidad Anáhuac Querétaro
  • Mtro. Fernando Morales Galván. Coordinador de Posgrados. Universidad Anáhuac Querétaro

Aline_circular

Aline Rosas
Asesora Comercial de Posgrados

whats_icon  442 594 5702
whats_icon  aline.rosas@anahuac.mx
whats_icon (442) 245 6742 Ext.1569