<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Maestría en Inteligencia de Mercados
Acerca del programa:
La Maestría en Inteligencia de Mercados propone un modelo educativo que fortalece la formulación de estrategias mediante un análisis de toma de decisiones centrado en la persona, del entorno en cuestión y que, a su vez, permita un crecimiento exponencial del negocio desarrollando nuevos mercados y canales de distribución, penetrando los ya existentes y desarrollando nuevos productos o servicios para potenciar las utilidades e incrementar oportunidades de expansión. 
 
El programa incorpora procedimientos sistemáticos que facilitan un profundo análisis de la competencia, clientes, consumidores, macro y microentorno, impulsando la generación de proyecciones enfocadas a la comercialización dentro de un mundo globalizado. 
Más información del programa

Fecha de apertura

10 de Julio 2026

Duración

8 trimestres

Horario

Viernes 17:00-22:00 h.
Sábados 09:00-15:00 h.

IMPORTANTE: Considerar que previo al inicio de clases deberás pagar y cursar los propedéuticos correspondientes en línea (asíncronos).

 

¿QUÉ COMPETENCIAS VAS A ADQUIRIR?

icon

Análisis del comportamiento del consumidor

icon

Comprensión de canales de distribución

icon

Estrategias para un posicionamiento de marketing efectivo

icon

Conocimiento del entorno económico

icon

Innovación y creatividad en los negocios

Profesores

Juan Carlos Bribiescas

Director de CRM y Advanced Analytics 

Certificaciones y reconocimientos: Certificado en Teoría Crítica / Papers Auditados internacionales. 

Materias que imparte: Análisis e Interpretación de la Información de Mercado / Comunicación Efectiva con el Consumidor.

José de Jesús González

Director de LVM Consulting 

Publicaciones: "Manual de Fórmulas Financieras". Editorial ALFAOMEGA / "Proyectos: Evaluación y Formulación". Editorial ALFAOMEGA

Materias que imparte: Entorno Económico / Planeación Estratégica.

Ana Lara

Directora General de la Asociación de Agencias de Investigación (AMAI) 

Publicaciones: "La opinión pública en la dinámica-social, evolución, procesos y escenarios". Editorial Parmenia.

Materia que imparte: Investigación Cualitativa de Mercadotecnia

 

Contenido

 

- Trimestre I

  • Introducción a las finanzas y la economía  
  • Matemáticas para los negocios 
  • Introducción a la estadística para los negocios 

- Trimestre II

  • Análisis del entorno económico 
  • Investigación cualitativa en mercadotecnia  
  • Estadística 

- Trimestre III

  • Modelos del comportamiento del consumidor 
  • Innovación y creatividad en los negocios 
  • Investigación cuantitativa en mercadotecnia 

- Trimestre IV

  • Planeación estratégica 
  • Estrategia de producto 
  • Análisis multivariante 

- Trimestre V

  • Mercadotecnia de servicios 
  • Estrategia de distribución 
  • Estrategia de precio 

- Trimestre VI

  • Estrategia de comunicación integral de mercadotecnia 
  • Mercadotecnia digital 
  • Sistemas de información en mercadotecnia 

- Trimestre VII

  • Gestión estratégica de marcas 
  • Mercadotecnia relacional 
  • Ética, responsabilidad social y liderazgo 

- Trimestre VIII

  • Seminario de integración y titulación 

*Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial, por decreto presidencial publicado en el D.O.F. del 26 de noviembre de 1982.

Requisitos para ser candidato
  • Profesionistas que, por su perfil de trabajo e interés de desarrollo profesional, busquen un enfoque metodológico y analítico de mercadotecnia, basados en datos, para la mejor toma de decisiones de negocio. 
  • Ser licenciado en alguna de las áreas económico administrativo como: Mercadotecnia, Administración, Contabilidad, Finanzas, Negocios, Economía, Relaciones industriales; áreas de Ingenierías; áreas de Servicio y Entretenimiento.  
  • Contar experiencia laboral mínima de 1 año en áreas administrativas y/o mercadológicas, en puesto de coordinación, gerencia y/o dirección; y que actualmente se encuentren laborando.
Perfil de ingreso

Licenciado en negocios, economía, mercadotecnia o afines, así como ingenieros, actuarios, psicólogos y sociólogos que por su perfil de trabajo o intereses de desarrollo profesional busquen un enfoque metodológico y analítico de la mercadotecnia.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Inteligencia de Mercados será una persona íntegra, con profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, con los suficientes conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad, con responsabilidad, de manera práctica, con perspectiva global y con enfoque empresarial.  

  • Emplear las estrategias de mercadotecnia en las empresas e industria. 
  • Organizará nuevas oportunidades de negocio a partir de una detección de necesidades y del entendimiento global de los mercados y de los consumidores. 
  • Organizar planes estratégicos que expresen una visión amplia y profunda de aspectos financieros, comerciales y operativos que logren la satisfacción de las necesidades del mercado y del consumidor. 
  • Analizar el entorno actual de las industrias y los mercados en forma local y global así como su influencia en el consumidor. 
  • Operar estrategias exitosas de desarrollo competitivo del factor humano.
  • Solucionar problemas y tomar decisiones de una forma fundamentada y analítica, valorando ante todo el factor humano. 
  • Demostrar una sólida formación ética en sus actividades profesionales. 
  • Proponer el desarrollo de la empresa, del entorno y especialmente de la persona, utilizando herramientas tecnológicas propias de la gestión de empresas.
Proceso de admisión
  1. Llenar el formulario que encontrarás al final de esta página.
  2. Completar la solicitud de admisión. Descárgala aquí.
  3. Contactar a un asesor y enviar por correo tu solicitud de admisión y expediente.
  4. Agendar tu entrevista con el área académica. 
  5. Una vez admitido, realizar tu inscripción.

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso. La Universidad Anáhuac Querétaro se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum requerido. Precios exentos de IVA. Monto de inscripción no reembolsable.

Propósitos

Los propósitos del programa de maestría en Inteligencia de mercados han sido definidos bajo la concepción de los principios institucionales contenidos en el Estatuto orgánico y el plan de estudios y mapa curricular 2013. 

Se pretende que los profesionales de este programa tengan conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad con responsabilidad, de manera practica y significativa, con perspectiva global y con enfoque empresarial.Se busca formar profesionistas capaces de diseñar estrategias comerciales y de mercadotecnia de alto impacto en la industria, con la habilidad de identificar oportunidades y riesgos; dimensionando y detectando tendencia de consumo y anticipándose a las necesidades de los consumidores mediante el análisis de datos, tanto en mercados locales como globales.

Estos profesionistas contarán con una visión integral de los componentes estratégicos comerciales, además de dominar el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que impulsen la creatividad, competitividad y la generación de valor en las organizaciones.

Esta formación está fundamentada en un sólido claustro docente, que es profesional con alto nivel de interacción y experiencia en el mercado. El líder formado en este programa estará inmerso en la realidad nacional, con un enfoque en la detección y diseño de problemas comerciales locales e internacionales acorde a los valores humanistas.

Los profesionales de este programa al término de sus estudios desarrollan habilidades para analizar mercados, detectar riesgos competitivos, detectar necesidades de los consumidores y plantear ventajas competitivas a través de la gestión de procesos comerciales y mercadológicos con apoyo de análisis de datos. También, optimizan las estrategias de desarrollo de productos, la fijación de precio, distribución, promoción y comercialización, aprovechando las nuevas tecnologías de inteligencia artificial para la propuesta de productos y servicios innovadores.

Estos propósitos han sido revisados y aprobados en el proceso de actualización curricular del programa. Mesa de trabajo marzo 2025. Esta mesa está conformada por la dirección divisional del campus, expertos en la disciplina de la Universidad Anáhuac Querétaro.

Nombre de los responsables y participantes:

  • Mtra. Sandra Fabiola Ajuria Benavides. Directora divisional Economía y Negocios. Universidad Anáhuac Querétaro
  • Mtro. Jorge McCullough Parás. Director del CADEN. Universidad Anáhuac Querétaro
  • Mtro. Fernando Morales Galván. Coordinador de Posgrados. Universidad Anáhuac Querétaro
adriana_ferral

Adriana Cruz Ferral
Asesor Comercial de Posgrados

whats_icon  442 489 7265
whats_icon  adriana.cruzfe@anahuac.mx
whats_icon (442) 245 6742 Ext.1132