Fecha de apertura
2 de Octubre 2025
Brindar a los participantes del programa las herramientas prácticas y confiables que permitan transformar las emociones dolorosas necesarias para lograr el perdón y reconciliación y así, recuperar la paz y la confianza en sí mismos y en los que le rodean.
2 de Octubre 2025
30 horas
Jueves 17:00 a 20:00 hrs
Desarrollar empatía y compasión hacia quien ha causado daño.
Aplicar técnicas de resolución pacífica de conflictos.
Promover procesos de justicia restaurativa y reconciliación.
Facilitar espacios de perdón, sanación emocional y transformación personal.
Romper ciclos de violencia desde una perspectiva humanista y constructiva.
- Módulo I. Motivación y nacimiento de las ESPERE. |
· Exposición de los fundamentos teóricos y metodológicos de las ESPERE.
· Sensibilización sobre la necesidad de instaurar una cultura política de perdón y reconciliación.
- Módulo II. Voy de la Oscuridad a la Luz |
Reconocimiento y expresión de las emociones.
· Relaciones en el contexto familiar con la experiencia temprana de la rabia.
- Módulo III. Decido perdonar |
La decisión de perdonar como la mejor alternativa en la superación del resentimiento y el odio provocado por las agresiones.
- Módulo IV. Miro con ojos nuevos |
· Empatía y compasión con la persona ofensora.
· Construcción de una nueva narrativa de la ofensa.
· Comprensión de las ofensas y la naturaleza de las mismas.
- Módulo V: Comprendo a mi ofensor |
· Concepto de compasión
- Módulo VI. Rompo cadenas y limpio el dolor |
· Condiciones ideales que permitan el eventual encuentro con el ofensor.
- Módulo VII. Construyo verdad |
· Construcción de verdad como un ejercicio de varias manos.
· Comunicación asertiva para el mejoramiento de las relaciones personales.
- Módulo VIII. Promuevo justicia restaurativa |
Restauración como elemento constitutivo de la promoción de la justicia.
- Módulo IX. Acuerdo un pacto |
· El conflicto como oportunidad para aprender a fortalecer las relaciones interpersonales.
· Establecimiento y renovación de pactos.
- Módulo X. Celebro la memoria y la reparación |
· Memoria grata y nueva narrativa.
· Resignificación de la identidad.
· Restauración para la prevención de nuevos hechos dolorosos.
* Programación sujeta a cambios sin previo aviso. La Universidad Anáhuac Querétaro se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum requerido. Precios exentos de IVA. Monto de inscripción no reembolsable.
Circe Jáuregui
Asesor Comercial de Educación Continua
442 489 6831
circe.jauregui@anahuac.mx
(442) 245 6742 Ext.1413
Campus Querétaro
Calle Circuito Universidades I, Kilometro 7, Fracción 2, El Marqués , Querètaro. C.P.76246
01 (442) 245 67 42
Universidad Anáhuac Querétaro 2022 ® | Todos los Derechos Reservados.