
El papel de las relaciones internacionales en los derechos de la mujer
Formación Integral
mar 03, 2025
Por Universidad Anáhuac Querétaro
Tiempo de lectura 4 minutos
Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer resalta el impacto global y la importancia de reivindicar los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Esta fecha nos invita a recordar la lucha constante que, desde hace más de 100 años, impulsa iniciativas y movimientos para promover la igualdad de género alrededor del mundo.
A lo largo de este tiempo, las relaciones internacionales han demostrado ser indispensables en la creación de acuerdos y marcos legislativos para proteger los derechos de las mujeres, tanto como para afrontar los retos que aún persisten.
Al representar un poderoso motor de transformación social, estudiar relaciones internacionales es una excelente elección de carrera para quienes buscan pertenecer a un campo que contribuya a un futuro más justo y seguro para las mujeres y la sociedad.
Descubre cómo puedes ser parte del cambio y aportar a la lucha por los derechos de la mujer desde las relaciones internacionales, en este artículo.
La diplomacia como motor de cambio para los derechos de la mujer
Las relaciones internacionales incentivan la defensa de los derechos de las mujeres por medio de la diplomacia cuando los gobiernos nacionales rehúyen al cambio. Convocar foros y celebrar tratados internacionales favorece el intercambio de ideas y la colaboración entre países, aspectos esenciales para generar esfuerzos de escala global a favor de la representación de las mujeres en política.
Organismos internacionales que han defendido los derechos de las mujeres
Algunas de las organizaciones internacionales más importantes del mundo están comprometidas con mejorar las condiciones de las mujeres. Mediante la diplomacia, se convierten en una plataforma que alienta a los gobiernos para promover la equidad.
-
ONU Mujeres: La Organización de las Naciones Unidas cuenta con su propio organismo dedicado a fomentar la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Desde su creación, en julio de 2010, ONU Mujeres ha sido crucial en la creación de políticas públicas y acuerdos internacionales que abordan la violencia de género, la participación política y la educación, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
-
Unión Europea: En el continente europeo, la UE desempeña un papel fundamental en la protección de los derechos de la mujer. Persiguiendo el objetivo de la equidad de género implementó la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025, que incluye medidas específicas para combatir la violencia de género, los estereotipos y las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres.
Mujeres en política y su papel en las relaciones internacionales
También, hay grandes ejemplos de mujeres en política que han alcanzado posiciones de liderazgo y contribuido a la promoción de la igualdad y los derechos de la mujer.
-
Michelle Bachelet: Fue nombrada la primera mujer presidenta de Chile en 2006 y la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres en 2010. Durante su mandato, promovió la igualdad de género y los derechos de las mujeres, implementando leyes para proteger a las víctimas de violencia doméstica y discriminación en el lugar de trabajo.
-
Malala Yousafzai: Es una activista paquistaní que ha dedicado su vida a la defensa de la educación para las niñas, desde una temprana edad. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Fundó el Fondo Malala, que apoya la educación de las niñas y ha trabajado como Mensajera de la Paz de la ONU.
-
Rigoberta Menchú: Defensora de los derechos indígenas y de las mujeres, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su trabajo a favor de la justicia social y la reconciliación étnico-cultural en Guatemala. Ha sido una figura clave para visibilizar la intersección entre los derechos humanos, la etnicidad y la igualdad de género.
La importancia de estudiar Relaciones Internacionales para impulsar el cambio
Hay un largo camino que recorrer antes de dejar tu huella en la lucha por los derechos de la mujer, estudiar Relaciones Internacionales es el primer paso para lograrlo.
¿Cómo puedes contribuir a la lucha por la igualdad con esta carrera?
- Trabajando en organismos internacionales: Una de las vías de desarrollo profesional en relaciones internacionales corresponde a instituciones como la ONU y la OEA, que ofrecen plataformas efectivas para implementar políticas que beneficien a las mujeres.
- Diseñando políticas públicas: Otra alternativa está en los gobiernos e instituciones, investigando para generar iniciativas sociales, artísticas, económicas y culturales que promuevan la equidad de género en la sociedad.
- Representando a México en embajadas o consulados: Estas posiciones permiten colaborar a nivel internacional para brindar asistencia y fomentar la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones políticas y diplomáticas.
Un futuro en liderazgo social y diplomacia te espera en la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Querétaro. Atrévete a proteger los derechos de las mujeres y a defender el lugar legítimo que merecen en la política global.
Permite que tus ideas hagan una diferencia en la lucha por la igualdad de género: obtén las herramientas necesarias para llevar esta problemática a los foros internacionales en la Anáhuac Querétaro y cumple tus sueños, un logro a la vez.
Contáctanos para saber más sobre nuestro plan de estudios, fechas de inscripción, costos, becas, infraestructura y oportunidades de desarrollo.