<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=563486907517281&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

The Shine: el resplandor de un genio

0 Comments
  • Ficha Clínica:
  1. Nombre: El hombre del piano

Fecha de nacimiento: 19 de Mayo de 1947

Nacionalidad: Polaco

Edad: 72 años

Sexo: Masculino

Escolaridad: Sin datos suficientes

Ocupación: Pianista

  1. Motivo de consulta latente: vínculo simbiótico con el padre que lo llevó a un quiebre psicótico y lo inhabilitó socialmente durante años.
  2. Vida o viñeta clínica:

El hombre del piano nació dentro de una familia judía polaca de clase social media baja, siendo el único hijo varón lo que dentro del núcleo familiar incluye además de responsabilidades, mucha presión por parte del padre. La madre se muestra en un papel totalmente sumiso ante el padre y tampoco se observa un vínculo afectivo lo suficientemente fuerte con los hijos, sobre todo con D. por ser el único hombre. Tiene dos hermanas más pequeñas. No se sabe mucho sobre las demás relaciones familiares; aunque el abuelo paterno siempre tuvo la fama de ser totalmente autoritario e intransigente.

La habilidad de D. para tocar el piano creció desde pequeño con un talento y gusto innato, a pesar de nunca recibir formación en el tema, su papá le daba clases y lo enseño desde niño a tocarlo. En cuanto al tema social, nunca hubo oportunidad de desempeñarse por completo ya que la mayoría del tiempo libre lo utilizaba para practicar las lecciones de piano impartidas por su padre. D. creció en un ambiente familiar de mucha presión y poca libertad para hacer cosas acordes a su edad. La presión por parte del padre es parte de su vida desde pequeño.

A los 18 años, D. recibe una invitación por parte de una prestigiosa escuela de música en Estados Unidos, a la cual su padre no le permite ir argumentando que destruirá su familia y que solo él, su padre, sabe lo que le conviene.

Después D. conoce a la señora P. que queda fascinada al escucharlo y le pide que toque para ella en su casa. La relación de la Señora P. queda marcada en su vida como si de una relación maternofilial se tratara. Le da consejos, lo ayuda, lo admira, lo anima e incluso es a ella a la primera persona que le muestra la beca que recibe para estudiar en una prestigiosa escuela de música en Londres.

  1. decide irse a Londres a pesar de los reclamos y peleas que tuvo con su padre, le dijo que no le impediría irse a lo que el padre reaccionó de forma violenta insistiendo en que si lo hacía destruiría a la familia y se quedaría solo, “ya no serás hijo de nadie” y apelando a la culpa de que sería castigado por el resto de su vida.
  2. decide irse a pesar de la ira de su padre, pero el peso de la culpa y la sombra de su papá se hizo presente en una de sus actuaciones más importantes dentro de su escuela durante la cual tuvo un quiebre psicótico. Cayó al suelo, dejó la escuela e intentó regresar a su hogar después de cuatro años de estar fuera, pero en la llamada que le hizo a su padre la única respuesta que hubo fue un silencio y el colgar del teléfono. Los siguientes doce años de su vida los pasó dentro de un psiquiátrico, olvidado por su familia hasta que la señora B. que acude al psiquiátrico para tocar a los enfermos el piano lo reconoce y le comenta que siempre fue una gran admiradora de D. sacándolo del psiquiátrico y devolviéndole la oportunidad para reinsertarse en la sociedad o vivir de una mejor manera. Después de un tiempo, D. encuentra un lugar con el señor H. e incluso le permite tener su propio piano, es aquí cuando vuelve a tener contacto con la música.

Un día, al dar un paseo y perderse llega a un restaurante de donde escucha una música de piano y al acercarse conoce a S. quien de ahí en adelante será su amiga. Le dan trabajo como pianista del restaurante ya que a la gente le asombraba su talento para tocar. D. encuentra admiración y reconocimiento en la gente que lo escucha.

Tiempo después, conoce a una amiga de S. quien se convierte en su pareja y con la que se casa. G. representa en la vida de D. una nueva oportunidad de disfrutar la vida, el piano y todas las cosas que hasta ese momento eran inexplicables o indecibles, cobran sentido a través de su relación.

  1. Diagnóstico (DSM-V):
  • 90 (F20.9) Esquizofrenia. Primer episodio, actualmente en remisión parcial. (54)
  1. Dos o más de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes:
  2. Delirios
  3. Discurso desorganizado
  4. Comportamiento muy desorganizado
  5. Síntomas negativos (expresión emotiva disminuida)
  6. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio.
  7. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses.
  8. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas porque si se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes solo durante una mínima parte de la duración total de los periodos activo y residual de la enfermedad.
  9. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
  10. Justificación del diagnóstico (psicodinámico):

El trastorno de D. desde el punto de vista psicodinámico tiene origen en la fase anal, en donde el niño comienza a tener la posibilidad de diferenciarse del objeto primario y comenzar a instaurar las fuerzas yoicas que le ayudaran al final de esta fase y al principio de la fálica a superar el complejo de Edipo y el miedo a la castración. D. se ve imposibilitado a hacer el cambio necesario de objeto de amor primario y la triangulación necesaria para superar el complejo de Edipo ya que la figura materna es ambivalente y en muchas ocasiones casi nula. Por otro lado, la figura paterna es sumamente persecutoria y castrante lo que lleva a D. a introyectar y formar un superyo que lo hostiga y además lo persigue con una fuerza violenta que debilita cada vez más al Yo en formación. Cuando el Yo débil quiere diferenciarse de un objeto que lo castra, se da cuenta de que no tiene la fuerza suficiente para poder hacerlo y, por lo tanto, parte de ese superyo castrante se introyecta como parte del Yo que tiempo después tampoco permitirá que un Yo ideal se forme sanamente, dando como resultado un Ideal del Yo que cumple solamente con las expectativas del superyo porque de otra manera se siente constantemente violentado y perseguido.

  1. fue presa desde pequeño de una figura paterna que a través del vínculo simbiótico se adueño por completo de las instancias y nunca le permitió diferenciarse, por lo que observamos mecanismos de defensa primitivos porque el proceso secundario no pudo llevarse a cabo. D. termina siendo la sombra de lo que su padre quiso y no pudo ser en su vida. Esta parte se manifiesta desde el principio de la película cuando escuchamos a D. mencionar ¿Quién soy yo? Ni yo mismo lo sé. El vínculo padre-hijo se convierte en la lucha interna en donde el superyo anula por completo al Yo, además de que lo posee al grado de asegurar que si se va, destruirá a su familia y no será “hijo de nadie” es decir, lo primordial en esta relación no es ser, sino ser hijo de…pareciera que el padre se encarga de recordar que sin él no lograra nada, será castigado para toda su vida por no cumplir con lo que él demanda en la vida de D.

La huella persecutoria de la figura paterna se instaura en la vida intrapsíquica de D. como parte propia del superyo y sigue encargándose de perseguirlo y persuadirlo hasta que la demanda es tan fuerte que la estructura mental de D. se quiebra. Si ponemos atención a este detalle en la película, es curioso como D sufre el quiebre psicótico justo cuando termina de interpretar aquella pieza de piano de la que tanto hablaba con su padre; es como si de pronto la demanda eterna del padre y del superyo se cumpliera y el Yo por fin se rindiera ante la violencia y persecución. El Yo se da por vencido, se rompe.

Durante la película el Yo de D. encuentra varias personas que fungen como Yo auxiliar en diferentes momentos de su vida. Por ejemplo. La Señora B. y G. que finalmente será quien funcione como Yo auxiliar y rescatador para D. al grado de “rehabilitar” o más bien, prestar la fuerza yoica y vislumbrar un Ideal del Yo lejos del persecutorio Yo ideal. Así es como D. vuelve a tocar el piano e incluso se despide de la figura tiránica del padre. En la escena donde el papá le da una medalla y de despide de él, D. por fin rompe con esa introyección que tanto daño le hizo, de hecho, el papá tiene uno de sus lentes rotos, como si la figura paterna hubiera sufrido un “quiebre” dentro de la vida mental de D. y logra despedirse de él contestando que no sabe lo que le ocurrió a ese violín del cual su padre siempre le hablaba. Es decir, D. se desprende de la historia paternal y consigue un poco de autonomía en su propio Yo. A pesar de que el daño sea irreversible y que haya inhabilitado por muchos años a D. en todo sentido, la historia al final muestra la liberación de un Yo aprisionado en un vínculo simbiótico y “recuperado” parcialmente por un Yo auxiliar que lo cuida, protege y le brinda la fuerza y motivación que necesitó desde pequeño.

    Related Post